lunes, 27 de octubre de 2014

¿Quiénes realizaron el mayor beneficio a la humanidad el año pasado?


Por Gilda Y. Andrade Michel y María Guadalupe Velarde Aguilar






En esta ocasión, querido preguntón, te pondremos al tanto de los eventos sociales ocurridos en los últimos meses en la comunidad científica a nivel Internacional, pues como habrás escuchado ya en los medios de comunicación es temporada de los tan esperados galardones en memoria del inventor de la dinamita: los premios Nobel (El Comentario número 140). Por otro lado también se acaba de celebrar en septiembre la irreverente ceremonia de los simpáticos premios Ig Nobel (El comentario número 138) que primero te sacan una carcajada y después te hacen pensar, para que veas que los científicos también se divierten de lo lindo y no se limitan al demostrarlo.

Entre risas

La edición número 24 de los Ig Nobel de este 2014 se llevó a cabo en su habitual sede desde 1991, el teatro Sanders de la Universidad de Harvard, la noche del jueves 18 de septiembre premiando a las 10 investigaciones más absurdas que en seguida te contamos:

Física: A los japoneses Kiyoshi Mabuchi, Kensei Tanaka, Daichi Uchijima y Rina Sakai, por calcular la fricción ente un zapato y una cáscara de plátano, y entre la cáscara de plátano y el piso cuando una persona pisa una cáscara de plátano. Su trabajo de investigación se llama “Coeficiente de fricción bajo la cáscara de un plátano” y fue inspirado en las famosas caídas caricaturescas, ahora gracias a sus cálculos puedes hacer pruebas tú mismo y obtener tu coeficiente de fricción (no nos hacemos responsables de las dolorosas caídas).


Neurociencia: Jiangang Liu, Jun Li, Lu Feng, Ling Li, Jie Tian y Kang Lee. Por tratar de entender qué es lo que pasa en el cerebro de las personas que ven una imagen de Jesús en un pan tostado. Su artículo se llama “Viendo a Jesús en un pan tostado: correlación neural y de comportamiento de la pareidolia facial”. La pareidolia facial es un fenómeno psicológico que nos hace ver rostros donde no los hay como en objetos o paisajes.


Psicología: Peter K. Jonason, Amy Jones y Minna Lyons. Por reunir datos que evidencian que, en promedio las personas que se desvelan suelen ser narcisistas, manipuladoras y susceptibles a psicopatías, a diferencia de las que se duermen temprano y se levantan temprano, así que ojo, mucho ojo, no hay que desmadrugarse.

Salud Pública: Jaroslav Flegr, Jan Havlíček, Jitka Hanušova-Lindova, David Hanauer, Naren Ramakrishnan y Lisa Seyfried. Por investigar si para un humano es mentalmente peligroso tener un gato.

Biología: Vlastimil Hart, Petra Nováková, Erich Pascal Malkemper, Sabine Begall, Vladimír Hanzal y colaboradores, por documentar cuidadosamente que cuando los perros orinan y defecan prefieren alinear su cuerpo con el eje terrestre, en dirección de los polos magnéticos (norte-sur). Cuando saques a pasear a tu perro, puedes llevar contigo una brújula para comprobarlo (además de la bolsita respectiva).


Arte: Marina de Tommaso, Michele Sardaro y Paolo Livrea. Por medir el dolor relativo que sufren las personas cuando ven una obra de arte que consideran fea y otra bonita, mientras se someten a estímulos de “dolor” al recibir un disparo en la mano con un láser potente. Encontraron que es menor la percepción de dolor cuando se observa una pintura que le sea agradable a la vista, este Ig Nobel podrían aprovecharlo las instituciones del sector salud en nuestro país y colocarnos bonitos paisajes en los hospitales.

Economía: Al Instituto Nacional de Estadística del Gobierno de Italia por incluir los ingresos generados por la prostitución, la venta de drogas ilegales, el contrabando y todas las transacciones financieras ilegales para hacer crecer la economía del país.

Medicina:  Ian HumphreysSonal Saraiya, Walter Belenky y James Dworkin, por combatir la hemorragia nasal incontrolable al colocar tapones de tiras de cerdo curadas.

Premio Ártico de la Ciencia:  Eigil Reimers y Sindre Eftestøl, por observar la reacción de los renos al ver a humanos disfrazados de osos polares. No siempre se tienen osos a la mano, así que hay que improvisar.


Nutrición: Para las ingeniosas científicas españolas Raquel Rubio, Anna Jofré, Belén Martín, Teresa Aymerich y Margarita Garriga. Por extraer una bacteria de las heces de bebés, y probar si se podría adicionar a salchichas fermentadas para que funcionara como probiótico. Los probióticos son alimentos con microorganismos vivos que ofrecen grandes beneficios a nuestro cuerpo, como equilibrar nuestra microbiota intestinal, el hecho de utilizar salchichas fermentadas es solamente un pretexto para disfrutar de un delicioso alimento y al mismo tiempo mejorar nuestra salud.

Los que preparan maletas para ir a Estocolmo

Después del previo festejo “informal” de los científicos en el teatro Sanders, la mirada del público curioso se fija en Estocolmo, Suecia para la entrega de los prestigiosos Premios Nobel, mismos que ya han sido anunciados aunque serán entregados hasta el 10 de diciembre en el aniversario luctuoso de Alfred Nobel.
Estos premios son el máximo reconocimiento que reciben las investigaciones realizadas en Química, Física, Fisiología o Medicina y Ciencias Económicas, así como en la Literatura y la Paz.

Publicado en la edición semanal de El Comentario  
Lunes 27 de octubre de 2014 
Número 183, páginas 16-18 

Comentarios o sugerencias escríbenos a: buzon.pregunton@gmail.com



Recomendaciones

Visita nuestro blog, donde podrás conocer a los galardonados del Ig Nobel del año pasado.


Fuentes:
2.      http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/lists/year/

Imágenes:

  Cáscara de plátano y gato Cortesía de María Guadalupe Serna Domínguez.

 Imagen de Oso, obtenida del artículo “Response Behaviors of Svalbard Reindeer TOwards Humans and Humans Disguised as Polar Bears on Edgeøya” de Eigil Reimers y Sindre Eftestøl.

Científicos tocando instrumentos: photo credit: <a href="http://www.flickr.com/photos/31902638@N06/5042473791">858</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">(license)</a>

Persona con perro: photo credit: <a href="http://www.flickr.com/photos/36205971@N05/5785925753">East Falls: Trina</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/">(license)</a>




lunes, 13 de octubre de 2014

El mundo ante el mayor brote de Ébola de la historia


Por: María G. Velarde Aguilar y Gilda Y. Andrade Michel 


En el año de 1976, un profesor de 44 años llamado Mabalo Lokela regresaba de un viaje a una aldea cercana al río Ébola en Yambuku, República Democrática del Congo (antes llamada Zaire), cuando súbitamente comenzó a presentar fiebre, que fue diagnosticada como malaria; recibió tratamiento médico pero su condición no mejoraba, y al cabo de una semana sus malestares incluyeron vómitos incontrolables, diarrea sangrienta, dolor de cabeza, mareos y dificultad para respirar… finalmente falleció 14 días después de iniciados los síntomas. En el mismo año, en Nzara, Sudan se presentó otro caso de Ébola, en un trabajador de una fábrica de algodón.

Esos fueron los primeros casos registrados de la llamada enfermedad por el virus del Ébola (EVE) -anteriormente conocida como fiebre hemorrágica del Ébola- un padecimiento con una letalidad de hasta 90%, que hoy en día es incurable, y que ya ha cobrado la vida de miles de personas en los últimos dos meses.

El virus del Ébola es un virus de RNA de cadena sencilla y pertenece a la familia Filoviridae. Actualmente se han aislado cinco cepas de este virus: Ebola-Zaire, Ebola-Sudan, Ebola-Cote d´Ivore y Ebola-Gabon que afectan a humanos y Ebola-Reston que sólo infecta monos.

Contagio


El virus del Ébola llega a la población humana cuando existe contacto con órganos, sangre o líquidos corporales de animales infectados. En el continente Africano se ha registrado la infección asociada con manejo de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros (que comen fruta), monos, antílopes y puercoespines que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.

Posteriormente, se lleva a cabo la transmisión persona a persona por contacto directo. El virus ingresa en el cuerpo a través de las membranas mucosas (ojos, boca, nariz), por el contacto directo de sangre y líquidos corporales como heces, orina, saliva, sudor, líquidos vaginales o semen, de personas o cadaveres infectados. El virus puede sobrevivir varias horas sobre superficies, así que también puede ocurrir la transmisión cuando se tiene contacto con cosas contaminadas por el paciente enfermo, como ropa, agujas usadas, ropa de cama.

El tiempo de incubación (periodo desde el contagio hasta la aparición de síntomas) oscila entre 2 y 21 días, y en esta fase no existe riesgo de contagio, solamente una vez que se han manifestado los síntomas.

Síntomas y tratamiento


Los síntomas varían en cada persona, pero suele comenzar con fiebre alta, debilidad, dolores severos musculares, de cabeza y de garganta, vómitos y diarrea. Estos síntomas se manifiestan entre el primer y quinto día. Entre el quinto y séptimo día los síntomas se vuelven más severos. Aproximadamente en la segunda semana aparecen erupciones y descamación en todo el cuerpo, hemorragias en las encías, naríz, boca, ano, vagina y conjuntiva. Por último viene la muerte por falla en diversos órganos.

Si las personas sobreviven a la segunda semana, entran en una fase donde la fiebre subsiste y la falla en los órganos es evidente, pero comienzan con un lento proceso de recuperación aproximadamente a las dos o tres semanas después de iniciada la enfermedad.

Las infecciones por el virus del Ébola sólo pueden diagnosticarse mediante pruebas de laboratorio, y actualmente no existen medicamentos ni vacunas aprovadas por la FDA (Food and Drug Administration) que curen o prevengan la enfermedad, aunque existen productos en fase de desarrollo.

Debido a que los pacientes se deshidratan, se les suele rehidratar por vía intravenosa y oral, y se tratan de otras infecciones que puedan afectarlos. Todo el tratamiento ocurre en total aislamiento de otros pacientes para evitarles el contagio.

El reciente brote del Ébola

El día 8 de agosto de este año, cuando existían alrededor de 1,000 fallecidos, la OMS (Organización Mundial de la Salud), decretó esta situación como “emergencia pública sanitaria internacional”, e hizo recomendaciones para detener la transmisión, debido al riesgo de una pandemia mundial.



A la fecha más de 7,400 personas de Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal y Sierra leona en África occidental han contraído el virus desde marzo, de las que 3,400 han muerto; lo que lo convierte en el mayor brote de toda la historia. Si todos los pacientes reciben el tratamiento adecuado y los fallecidos se entierran de manera segura, se estima que para enero del 2015 habrá solamente entre 11,000 a 27,000 casos. Pero en el peor de los escenarios, si este brote no se maneja bien, se estima que tendremos entre 537,000 a 1.4 millones de casos para enero del próximo año.


Actualmente existen al menos 14 pacientes que han sido tratados fuera de África. La mayoría han sido trabajadores de la salud, que han contraído el virus en África occidental y fueron llevados a sus países para recibir tratamiento, pero dos de esos casos fueron diagnosticados en otros países: un hombre que viajó de Liberia a Dallas, Texas, y una enfermera española que se enfermó cuando cuidaba a un misionero en Madrid.

El Sr. Duncan, el paciente que llego a EUA desde Liberia, fue diagnosticado con Ébola el 30 de septiembre y falleció el día 8 de octubre. Ninguna de las 50 personas que estuvieron expuestas al virus en Dallas han presentado signos de la enfermedad. 

Nota: los datos aquí presentados corresponden al 9 de octubre de 2014.

Publicado en la edición semanal de El Comentario  
Lunes 13 de octubre de 2014 

Número 181, páginas 16-17 

Fuentes:

1. Centers for Disease control and Prevention (CDC). Disponible en: http://www.cdc.gov/. Consulta: 9 de Octubre de 2014.
2. How many Ebola patiens are being treated outside of West Africa? NYTimes. Consulta: 9 de Octubre de 2014.
3. Organización Mundial de la Salud (OMS) disponible en: http://www.who.int/es/. Consulta: 9 de Octubre de 2014.

Fotografías:

1. Centers for Disease control and Prevention (CDC) http://www.cdc.gov/vhf/ebola/index.html

2 y 4. Modificado de NYTimes. How many Ebola patiens are being treated outside of West Africa?
3. 2003, International Council of Nurses, International Nursing Review, 50, 156–16.
5. María G. Velarde-Aguilar.


Comentarios o sugerencias escríbenos a: buzon.pregunton@gmail.com