Porque no solo las madres tienen a su cargo el cuidado de los
hijos, en esta ocasión conocerás a ejemplos de paternidad sin igual, machos que
cooperan a la par con las hembras, e incluso pueden llegar a sustituir los
cuidados maternos.
Chinches acuáticas
En el mundo de los insectos hay muy pocos padres dedicados al
cuidado de sus “bebés”, dentro de este peculiar club podemos encontrar a las chinches
acuáticas. Las chinches hembra depositan los huevos sobre las alas de los
machos y éstos los cuidan hasta que eclosionan, durante este tiempo estos
carnívoros padres no pueden alimentarse adecuadamente porque el peso extra de
los huevecillos le impide cazar a sus presas.
Los lumpos
Los peces marinos llamados lumpos o
ciclópteros viven en el fondo marino del oceáno Atlántico y mediterráneo, y
aunque no son precisamente los peces más bonitos, son sin duda unos padres muy entregados
al cuidado de sus crías.
Las hembras de los lumpos ponen hasta 300,000 huevos en
grandes masas que son posteriormente fertilizadas por los machos, quien los
cuidará durante 6-10 semanas, abanicándolos de vez en cuando para proveerles de
oxígeno. Los padres pueden cuidar huevos de varias hembras, y durante la
incubación los defienden ya sea de otros
lumpos o de potenciales depredadores.
Ranas y sapos
Las ranas y los sapos están llenos de machos dedicados a sus
crías, por ejemplo existen padres protectores que prefieren cargar a sus
renacuajos en la boca, a menudo rehusándose a comer hasta que éstos alcancen el
tamaño adecuado para valerse por sí mismos. También hay padres que incrustan
las puestas de huevo en su piel, en su espalda o las piernas, como es el caso
del Sapo Partero. Los machos de las ranas marsupiales tienen una bolsa
especializada para cargar a las crías mientras crecen, de la misma manera que
las mamás marsupiales lo hacen.
![]() |
Familia de pingüinos emperador |
Pingüinos emperador
Los pingüinos emperador viven en la Antártica y se reproducen
durante el crudo invierno donde la sensación térmica puede llegar a ser de
hasta -60ºC. Las hembras ponen un solo huevo e inmediatamente lo abandonan para
emprender un largo viaje de dos meses para alimentarse, es entonces cuando el
padre se hace cargo del huevo y lo mantiene caliente, pero no se sienta sobre
él como otras aves, sino que lo coloca sobre sus patas y lo cubre con su piel
emplumada, durante todo ese tiempo casi no se mueve, no prueba alimento y
soporta con firmeza las inclemencias del hostil ambiente antártico.
![]() |
Papá ñandú empollando sus huevos
|
Ñandúes
Estas son aves sudamericanas de gran tamaño que no pueden
volar y los machos tienen un harem de más de doce hembras, así que pinta para
que sea un padre desobligado, pero sorpresivamente el macho construye el nido
para que las hembras pongan sus huevos, y luego incuba hasta 50 huevos al mismo
tiempo por seis semanas, y después de la eclosión cuida devotamente a las crías
durante sus primeros seis meses de vida, sin ningún tipo de ayuda por parte de
las hembras, quienes se encuentran muy ocupadas apareándose con otros machos.
Lobos
A pesar de su feroz apariencia, los lobos son unos padres
protectores, atentos y monógamos que forman parejas de por vida. Cuando la
hembra da a luz se mantiene en la guarida junto con sus crías durante varias
semanas, entonces el padre cuida de ellos, caza y les provee todo el alimento
necesario.
Los caballitos de mar son los únicos animales que experimentan el famoso “embarazo masculino”. El macho tiene una bolsa en la que la hembra deposita los huevos, luego el próximo papá los fertiliza y los envuelve con tejido. Esta bolsa actúa de manera muy similar al vientre materno de los mamíferos, porque tiene un fluido que baña a los embriones y les proporciona nutrientes y oxígeno.
El embarazo de estos peces dura entre dos y cuatro semanas, y al final de la gestación el papá entra en la labor de parto sintiendo contracciones que pueden durar ¡Hasta doce horas!. Las crías son una réplica en miniatura de los padres y nacen alrededor de 50 a 150 en especies pequeñas, y hasta 1500 de especies más grandes.
Los titís tropicales
Los simpáticos monos titís toman muy en serio su paternidad,
ya que con ayuda de otros miembros de la familia, como los hermanos mayores,
alimentan y cuidan a los bebés hasta que son independientes, incluso hacen la
labor de partera, al permanecer atentos al nacimiento de sus hijos, también limpian
la placenta y el cordón umbilical.
Con el día del padre a la vuelta de la esquina, ¡Qué mejor
celebración que con estos singulares padres!
Publicado en la edición semanal de El Comentario
lunes 8 de junio de 2015
Número 209, páginas 18-19
Fuentes:
1. https://www.msu.edu/user/miller20/lekovish.htm
2. http://seahorse.fisheries.ubc.ca/why-seahorses/biology
3. http://www.fao.org/docrep/017/ap950e/ap950e.pdf
4. http://nationalgeographic.es/animales/pajaros/emperor-penguin
5. http://www.sas.upenn.edu/~valeggia/pdf%20papers/Fernandez-Duque%20et%20al%20Biology%20of%20Paternal%20Care%2009.pdf
6. http://www.livescience.com/14651-animal-kingdom-devoted-dads.html
7. http://www.mnn.com/earth-matters/animals/photos/natures-10-best-animal-dads/heres-to-you-pops
Fotografías
1 <a title="Por photo taken by flickr user
noisecollusion (flickr) [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)],
undefined"
href="http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AToe-Biter.jpg"><img
width="512" alt="Toe-Biter"
src="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Toe-Biter.jpg/512px-Toe-Biter.jpg"/></a>
2 photo credit: <a
href="http://www.flickr.com/photos/50979393@N00/11295795436">Antarctica</a>
via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a
href="https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">(license)</a>
3 http://viajes.elpais.com.uy/
Comentarios o sugerencias escríbenos a: buzon.pregunton@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario